Mostrando entradas con la etiqueta Russula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Russula. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

Russula zvarae

Russula zvarae
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoRussula zvarae Velenovský
Sinónimos
Nombre común
Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 29/09/2023 bajo robles, en un prado de Noreña. UTM 30 T 281081 4808844

Especie poco frecuente, de tamaño medio, que crece en pequeños grupos durante la primavera, verano y otoño en bosques principalmente de robles, castaños y también hayas. Se caracteriza por tener el sombrero brillante y ligeramente viscoso en tiempo lluvioso, aunque pronto seco y mate, aterciopelado y pruinoso, a menudo resquebrajado por sequedad hacia el margen, de color rosado o rojo carmín; por sus láminas medianamente apretadas, internervadas, de color blanco, luego cremosas; por su pie más o  menos cilíndrico, suavemente rugoso, de color rosa carmín, excepto en la base que es blanco y por su carne blanca, de olor débilmente afrutado y sabor dulce. 
Reacción guayaco Russula zvarae Micro_epicutis_Russula_zvarae Micro_cistidios_Russula_zvarae Micro_esporas_Russula_zvarae
1. Reacción al guayaco en poco tiempo en las láminas y después de bastante tiempo en el pie 2. Epicutis 3. Queilocistidios 4. Esporas de 7,5-8,5 x 6-6,5 µm

■ Bibliografía:

Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse, Bernard Duhem (Pág. 394/395).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 174/175).
El Género Russula en la Península Ibérica, Carlos Monedero García (Pág. 384/385).
■ Webs:
https://asetasporasturias.blogspot.com/2023/04/russula-zvarae.html
http://www.bancodesetas.es/russula-zvarae
http://www.redforesta.com/blog/russula-zvarae/

viernes, 13 de octubre de 2023

Russula nigricans

Russula nigricans
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científico: Russula nigricans Fríes
Sinónimos
Nombre común: Rusula ennegrecida
Encontrada por Florentino Rodríguez, el 22/9/2023 en un monte de robles, en Pañeda Nueva. UTM 30T 279763 4811706

Es una especie muy abundante, desde el verano hasta noviembre, en todo tipo de bosques, pero preferentemente de planifolios, formando grupos de numerosos ejemplares, que se diferencia del resto de especies de la sección Compactae por tener las láminas muy espaciadas, la carne que, después de un tiempo, enrojece al corte y finalmente ennegrece y porque al envejecer las setas se momifican, siendo casi imputrescibles, como fosilizadas y carbonizadas, por lo que es frecuente encontrar esqueletos de estas setas completamente negros por el monte.
Se caracteriza por su sombrero al principio convexo, luego plano convexo con el centro umbilicado y finalmente embudado, con el margen incurvado, al final ondulado, de cutícula seca y mate, al principio blanquecina, luego pardo negruzca, finalmente negra como si estuviese carbonizada; por sus láminas muy separadas, quebradizas, de color blanquecino, luego ocráceo con tonos asalmonados, que al frotarlas enrojecen y luego ennegrecen; por su pie cilíndrico, algo atenuado en la base, de color blanco que enrojece al tacto, y por su carne blanca que enrojece al corte para luego ennegrecer, de olor afrutado y de sabor dulce. 

■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 54/55).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 368/369).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 164/165).
El Género Russula en la Península Ibérica, Carlos Monedero García (Pág. 76/771).
■ Webs:
https://asetasporasturias.blogspot.com/2023/03/russula-nigricans.html
https://www.asturnatura.com/especie/russula-nigricans
https://www.fungipedia.org/hongos/russula-nigricans.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=R&art=245
http://micoex.org/2016/09/17/russula-nigricans/

jueves, 9 de diciembre de 2021

Russula amoena

Russula amoena
Fotografía de Juan Rodríguez

Nombre científicoRussula amoena Quél.
Sinónimos
Nombre común
Encontrada por Juan Rodríguez, el 03/10/2021, en un claro de bosque con robles y algún castaño, en La Vallina, Pañeda Nueva. UTM 30 T 279785 4811732

Esta especie se distingue bien por su pequeño tamaño, su sombrero aterciopelado de un llamativo color rojo carmín con tonos violeta, sus láminas de color crema con la arista de color rojo carmín, y su pie generalmente curvado y pruinoso, de color rojo carmín y atenuado hacia la base, que es de color blanquecino. Se puede confundir con la Russula amoenicolor que es de un tamaño mucho mayor, al igual que Russula violeipes.
Russula amoena
1. Detalle de láminas, con la arista rojo carmín y pie, atenuado hacia la base 2. Epicutis 3. Caulocutis 4. Pelos de la arista 5. Basidios 6. Esporas de 6,5-7 x 5,5-6,5 µm

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Régis Cortecuisse & Bernard Duhem (Pág. 58/59).
Guía de los Hongos de la Península, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse & Bernard Duhem (Pág. 380/381).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 180/181).
El Género Russula en la Península Ibérica, Carlos Monedero García (Pág. 142/143).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=9012
https://micoex.org/2016/09/17/russula-amoena/
https://www.fungipedia.org/hongos/russula-amoena.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=R&art=1007

viernes, 22 de octubre de 2021

Russula cyanoxantha f. peltereaui

Russula cyanoxantha f. peltereaui
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoRussula cyanoxantha f. peltereaui Singer
Sinónimos: 
Nombre común: Carbonera
Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez el 7/10/2021, en un monte mixto de castaño, roble y abedul, en Fombona, cerca de Pañeda Nueva. UTM 30 T 280270 4812084

Esta forma de la especie tipo tiene sus mismos caracteres microscópicos y macroscópicos si exceptuamos el color verde, bastante uniforme, de la cutícula. Se puede confundir con Russula virescens, pero esta tiene hacia el borde un característico tapizado de pequeñas escamas de color verde azulado sobre fondo blanco. Russula cutrefacta tiene la cutícula cuarteada a partir del margen.

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 56/57).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica y Norte de Europa, Régis Courtecuisse & Bernard Duhem (Pág. 380/381).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 386/387).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 168/169).
El Género Russula en la Península Ibérica, Carlos Monedero García (Pág. 92/94).
■ Webs:
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=R&art=415

sábado, 12 de junio de 2021

Russula cyanoxantha

Russula cyanoxantha
Fotografía de Juan Rodríguez

Nombre científicoRussula cyanoxantha (Schaeffer) Fr.
Sinónimos Russula cutrefacta Cooke, Russula flavoviridis Romagn., Russula peltereaui (Cantante) Moreau
Nombre común: Carbonera
Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez el 17/10/2020, en un robledal en La Belga. UTM 30 T 279461 4811254

Es una especie de aparición temprana, de primavera a otoño, con una gran variabilidad de colores en el sombrero, de tonos violetas  o verdosos que, sin embargo, se reconoce con facilidad por su buen tamaño, la flexibilidad y consistencia lardácea de sus láminas blancas, que permite tocarlas sin que se rompan, y por su carne blanca, dulce, que reacciona muy lentamente al sulfato de hierro en verde grisáceo. Se puede confundir con Russula grisea, pero esta tiene las láminas de color crema, sin la consistencia grasienta de la Russula cyanoxantha, y su carne reacciona enérgicamente con el Sulfato de hierro dando un color anaranjado intenso. Russula parazurea es más pequeña, más frágil y sus láminas son de color crema.
1. Queilocistidios terminados en un apéndice 2. Basidios 3. Esporas de 7,5-9 x 6-6,5 µm 

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 56/57).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica y Norte de Europa, Régis Courtecuisse & Bernard Duhem (Pág. 380/381).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 386/387).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 168/169).
El Género Russula en la Península Ibérica, Carlos Monedero García (Pág. 92/93).
■ Webs:
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=r&art=237
https://www.fungipedia.org/hongos/russula-cyanoxantha.html

jueves, 3 de junio de 2021

Russula vesca

Russula vesca
Fotografía de Juan Rodríguez

Nombre científicoRussula vesca Fr.
Sinónimos: Russula mitis Rea
Nombre común: Rúsula comestible
Encontrada por Juan Rodríguez el 13/11/2020, en un robledal en La Belga. UTM 30 T 279476 4811290

Es una especie muy temprana que crece desde la primavera hasta el otoño y que se reconoce por los colores pardo rosados y rosado vinosos de la cutícula del sombrero, retraída en el margen, enseñando los dientes; por su pie rugoso de color blanco, manchado de pardo amarillento, y por su carne blanca, dulce, que reacciona rápidamente al Sulfato de hierro en un rosa anaranjado muy vivo. Se pueden confundir las formas verdes de Russula vesca con la Russula heteropylla, pero esta suele ser más robusta y presenta un reflejo amarillo verdoso en sus láminas que tienen un característico anastomosamiento en la zona de inserción con el pie.
1 y 2. Hifas cutícula ramificados y con presencia de crines capiliformes 3. Queilocistidios rematados en el ápice por un apéndice 4. Basidios 5 y 6. Esporas con dos enfoques diferentes de 7-8 x 5,5-6 µm 

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 56/57).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica y Norte de Europa, Régis Courtecuisse & Bernard Duhem (Pág. 380/381).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 412/413).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 172/173).
El Género Russula en la Península Ibérica, Carlos Monedero García (Pág. 102/103).
■ Webs:
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=r&art=253
https://www.fungipedia.org/hongos/russula-vesca.html

viernes, 5 de febrero de 2021

Russula amoenolens

Russula amoenolens
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoRussula amoenolens Romagnesi
Sinónimos: 
Nombre común:
Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez el 11/11/2020 en la escombrera de San Pedro, bajo pinos. UTM 30 T 281126 4812419

Esta especie se identifica por su sombrero, al principio subgloboso, que se va aplanando con el centro deprimido, brillante o algo viscoso en tiempo húmedo, luego seco, de color pardo bistre, más oscuro hacia el centro y más claro en el margen, que es estriado, acanalado tuberculado; sus láminas blanquecinas que se van espaciando con la edad; su pie también blanquecino, manchado en la base de color pardusco al envejecer; su carne blanquecina, muy picante, que reacciona rápida y enérgicamente a la resina de guayaco, y su olor fuerte, finalmente espermático. Se puede confundir con Russula sororia, de mayor tamaño, menos picante, con olor diferente y que tiene una reacción menos intensa a la resina de guayaco
Russula amoenolens
1. Detalle del margen del sombrero, acanalado tuberculado 2. Queilocistidios 3. Basidios 4. Esporas con dos enfoques diferentes de 7-7,5 x 5,5-6 µm.

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 78/79).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 218/219).
El Género Russula en la Península Ibérica, Carlos Monedero García (Pág. 170/171).
■ Webs:
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=R&art=509
https://www.fungipedia.org/hongos/russula-amoenolens.html

sábado, 3 de octubre de 2020

Russula virescens

 Russula virescens

Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científico: Russula virescens (Schaeffer) Fries
Sinónimos
Nombre común: Seta de cura, Gorro verde, Palometa
Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 27/09/2020 en el borde de un camino, bajo roble, en La Belga (Siero) UTM 30T 279450 4811231

Esta especie, considerada por muchos aficionados a las setas como la mejor de las Russulas a nivel gastronómico, presenta un inconveniente y es que se agusana con gran facilidad. Se identifica fácilmente por su color verde azulado, a veces blanquecino, del sombrero, seco y aterciopelado, que presenta, sobre todo hacia el borde, un característico tapizado de pequeñas escamas sobre fondo blanco; por sus láminas blanco cremosas, en ocasiones con manchas de color pardo y por su carne que reacciona rápidamente al FeSO4 dando un color anaranjado vivo. Puede ser confundida con Russula cyanosantha f. cutrefacta, pero ésta no reacciona al Fe; con Russula heterophylla que no tiene el margen del sombrero cuarteado y sus láminas están marcadamente bifurcadas junto al pie y con  Russula cutrefacta, de láminas más lardáceas, que tampoco tiene reacción al Fe. 

1. Detalle del cuarteado en el sombrero 2. Epicutis 3. Queilocistidios 4. Esporas de 7-8 x 6-7 µm.

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 56/57).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, de Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse & Bernard Duhen (Pág. 380/381).
Le Guide des Champignon France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 176/177).
El Género Russula en la Península Ibérica, Carlos Monedero García (Pág. 136/137).
■ Webs:
https://www.asturnatura.com/especie/russula-virescens.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=R&art=255

domingo, 3 de junio de 2018

Russula anthracina

Fotografía de Juan Rodríguez

Nombre científicoRussula anthracina Romagn.
SinónimosRussula anthracina var. carneifolia Romagn., Russula anthracina var. insipida Romagn., Russula anthracina var. semicrema (Fr.) Bon
Nombre comúnRúsula antracita
Encontrada por Juan Rodríguez Díaz, el 11/09/2009 en el parque de La Acebera, en Lugones. UTM 30 T 271550 4810407

Esta especie pertenece a la sección Compactae cuya carne se enrojece o ennegrece. Se caracteriza por sus láminas apretadas con reflejos rosados y su carne de sabor acre que ennegrece rápidamente sin apenas enrojecer. Es muy parecida a Russula albonigra, cuyas láminas están más espaciadas y son blancas.

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 54/55).
Guía de los Hongos de la Península, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse & Bernard Duhem (Pág. 368/369).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 166/167).
■ Webs:
https://www.asturnatura.com/especie/russula-anthracina.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=R&art=1122

Entradas más vistas