Mostrando entradas con la etiqueta Myxomycete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Myxomycete. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2024

Arcyria denudata

Arcyria denudata
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoArcyria denudata (L.) Wettst.
Sinónimos: Clathrus denudatus L., Trichia denudata L. Vill.
Nombre común
Encontrada por Florentino Rodríguez, el 09/01/2024 en un tablón de madera de pino en descomposición, en Pañeda Nueva. UTM 30T 280499 4810741

Esta especie es un Myxomycete muy común, que fructifica en grupos sobre madera muerta en descomposición y muy húmeda, en cualquier época del año si las condiciones son favorables, aunque por su pequeño tamaño, de unos 2 a 3 mm, de unos 4 a 6 mm cuando se libera el capilicio, resulta muy difícil encontrarla. Se reconoce por su calículo en forma de embudo, unido al capilicio de un llamativo color rojo carmín.
Arcyria denudata
1. Detalle de pie, calículo y cpilicio 2. Capilicio ornamentado con medios anillos 3. Esporas tenuamente verrugosas de 7,4-7,5 x 7,2-7,3 µm

Descripciones:
■ Bibliografía:
Las setas en la Naturaleza, Tomo III, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 449).
■ Webs:
http://www.fungipedia.org/hongos/arcyria-denudata.html
http://www.bancodesetas.es/banco-de-setas/contenidos/883/arcyria-denudata-l-wettst

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Trichia decipiens

Trichia decipiens
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoTrichia decipiens (Pers.) T. Macbr.
Sinónimos: Arcyria decipiens Pers., Trichia cerina Ditmar, Trichia fallax Pers.
Nombre común: Huevas de salmón
Encontrada por Florentino Rodríguez, el 09/12/2019 en rama de manzano seca, en Pañeda Nueva. UTM 30T 280259 4811363

Esta especie es bastante común y como Myxomycete, ya no pertenece al reino Fungi, formando parte del reino Protozoa.  Se reconoce en su etapa de esporóforo por su llamativo color naranja y su forma piriforme, como un bombilla, con una estructura globosa, el esporangio de 1 a 2 mm de diámetro y una especie de estípite, el pedicelo, gelatinoso y blanquecino, de hasta 1,5 mm de largo. El capilicio está formado por una serie de fibras tubulares, no ramificadas y puntiagudas en los extremos. Al madurar, el peridio se rompe dejando salir las esporas y el capilicio, dándole un aspecto de copa fibrilosa de color ocre.

1. Estructura piriforme de color naranja 2. Estructura en forma de copa constituida por el estípite y el peridio abierto, de color ocre 3. Capilicio formado por fibras tubulares, no ramificadas y puntiagudas en los extremos 4. Esporas de 11-13 µm

Descripciones:
■ Bibliografía:
Las setas en la Naturaleza, Tomo III, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 468/469).
■ Webs:
http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/2015/12/trichia-decipiens-macbr.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=T&art=812
https://www.fungipedia.org/hongos/trichia-decipiens.html
https://www.monaconatureencyclopedia.com/trichia-decipiens/?lang=es

lunes, 6 de abril de 2020

Lycogala epidendrum

Lycogala_epidendrum
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoLycogala epidendrum (J. C. Buxb. ex L.) Fr.
Sinónimos: Lycogala miniatum Pers., Lycoperdon epidendrum J. C. Buxb. ex L.
Nombre común
Encontrada por Florentino Rodríguez, el 20/03/2020 en rama seca de manzano, en Pañeda Nueva. UTM 30T 280508 4810733

Esta especie, actualmente no pertenence al reino Fungi ya que los Myxomycetes han pasado a formar parte del reino Protozoa.  Es muy común y se identifica fácilmente, porque sus cuerpos fructíferos, llamados etalios, de forma más o menos esférica y que crecen en grupos, de jóvenes tienen un llamativo color rosa salmón, que con la edad va cambiando a marrón para acabar en gris oscuro. En fase de plasmodio, antes de aparecer los cuerpos fructíferos, presenta una red de filamentos de color rojizo.

1. Etalios jóvenes 2. Etalios maduros 3 y 4. Pseudocapilicio 5. Detalle de Pseudocapilicio 6. Esporas reticuladas de 6-7,5 µm

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 334/335).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 1076/1077).
■ Webs:
https://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/2015/02/lycogala-epidendrum-fr.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=L&art=361
https://www.fungipedia.org/hongos/lycogala-epidendrum.html

Entradas más vistas