Mostrando entradas con la etiqueta Cantharellus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantharellus. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2022

Cantharellus ferruginascens

Cantharellus ferruginascens
Fotografía de Juan Rodríguez

Nombre científicoCantharellus ferruginascens F. D. Orton
Sinónimos: Cantharellus cibarius var. ferruginascens (P. D. Orton) Courtec.
Nombre común: Rebozuelo ferruginoso
Encontrada por Juan Rodríguez, el 01/11/2021 en un prado, bajo castaño, en Noreña. UTM 30 T 280972 4808772


Esta especie tiene el sombrero a menudo lobulado y de color muy variable, normalmente ocráceo o amarillo pálido, con el borde generalmente más pálido aún, que se tiñe de color ferruginoso cuando se toca, al igual que sus pliegues, bifurcados arriba y anastomosados y decurrentes en el pie, que es atenuado hacia la base y que también se tiñe de color ferruginoso al manipularlo. Estas características no las presentan ningún otro tipo de rebozuelo.
Cantharellus ferruginascens
1. Setas teñidas de color ferruginoso al tacto 2. Hifas de la pileipellis, septadas y bucleadas 3. Basidios 4. Esporas de 9-10 x 4,5-5,5 µm.

Descripciones:
■ Bibliografía:
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 592/593).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=19355
https://micologica-barakaldo.org/cantharellus-ferruginascens/
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=C&art=1450

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Cantharellus romagnesianus

Cantharellus romagnesianus
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoCantharellus romagnesianus Eyssart. & Buyck
Sinónimos: Cantharellus cibarius var. tenuis Romagn.
Nombre común:
Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 13/11/2020 en un talud, a ambos lados de un camino, con eucaliptos y castaños, en Pañeda Nueva. UTM 30 T 280848 4811765 y 30 T 280878 4811773

Esta especie se reconoce por su pequeño tamaño, de hecho parece un Cantharellus cibarius en miniatura, de menos de 35 mm de diámetro en su sombrero, que tiene la superficie lisa, de color amarillo, algo más oscura hacia el centro; pliegues bastante separados, decurrentes y de color crema. Pie liso, concoloro al sombrero y atenuado hacia la base. Cantharellus gallaecicus, tiene el sombrero blanquecino y las esporas algo más pequeñas, aunque algunos micólogos la consideran sinónimo de Cantharellus romagnesianus. Cantharellus pseudominimus es de tamaño más pequeño.
1 y 2. Hifas fibuladas de la cutícula 3. Basidios 4. Basidios bucleados 5. Esporas de 7,5-10 x 4-5 µm.
Descripciones:
■ Bibliografía:
Cantharellus romagnesianus, Cantharellus gallaecicus, Mycenella rubropunctata y Pholiotina striipes, cuatro especies poco frecuentes encontradas en Candás (Asturias), J. Cuesta, N. Santamaría & S. Serrano.
■ Webs:
http://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=8353

lunes, 30 de noviembre de 2020

Cantharellus cibarius

Cantharellus cibarius
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoCantharellus cibarius Fr.
Sinónimos:
Nombre común: Rebozuelo, Cabrilla
Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 13/11/2020 en el talud de un monte, bajo castaño, cerca de la escombrera de San Pedro. UTM 30 T 281019 4811893


Esta especie se caracteriza por el color de su sombrero amarillo naranja, al igual que el de sus pliegues, muy anastomosados y decurrentes, su pie atenuado hacia la base concolor o algo más pálido, y su olor fuerte y agradable, afrutado, a albaricoque. A pesar de ser muy conocida y fácil de reconocer, sin embargo, frecuentemente se la confunde con otros Cantharellus. Cantharellus pallens (=Cantharellus subpruinosus) tiene una pruina blanca sobre su cutícula, un color más pálido y su olor es menos perfumado. Cantharellus friesii es más pequeño y tiene color rosa anaranjado. Cantharellus amethysteus tiene el sombrero de color amarillo con tintes lilas. Hygrophoropsis aurantiaca, conocida como falso rebozuelo, tiene láminas y es menos carnosa.
1. Hifas septadas y bucleadas 2. Basidios. 3. Esporas de 8-9,5 x 4-5 µm.
Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 306/307).
Guía de los Hongos de la Península, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse & Bernard Duhem (Pág. 144/145).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 145/146).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 588/589).
Champignons de Suisse, Tome 2, Champignons sans lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 370/371).
■ Webs:
http://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=9721
https://www.asturnatura.com/especie/cantharellus-cibarius.html
https://www.fungipedia.org/hongos/cantharellus-cibarius.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=C&art=261

Entradas más vistas