Mostrando entradas con la etiqueta Boletus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boletus. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2020

Boletus pinophilus

Boletus pinophilus
Fotografía de Juan Rodríguez

Nombre científicoBoletus pinophilus Pilát & Dermek
Sinónimos: Boletus pinicola (Vittad.) A. Venturi
Nombre comúnBoleto rojizo, Boleto del pino
Encontrada por Juan Rodríguez, el 19/11/2010 en un robledal, en La Belga, cerca de San Miguel de la Barreda y Balbona, en Siero. UTM 30 T 277272 4809055

Este boleto, como su nombre indica, nace en los bosques de pinos preferentemente, pero también en hayedos, robledales y castañedos. Se le reconoce porque tiene la superficie del sombrero lisa o ligeramente rugosa,  untuosa, en tiempo húmedo, mate en seco, de color pardo rojizo, púrpura o castaño rojizo, sin margen blanquecino, con el pie de color algo más pálido que el sombrero y con un retículo más evidente en la parte superior y que se va difuminando hacia la base. Se diferencia del Boletus aereus porque éste tiene el sombrero seco y aterciopelado y es de un pardo más oscuro, casi negro; Boletus aestivalis tiene la superficie del sombrero arrugada y es de color pardo pálido, a veces, pardo anaranjado y tiene todo el pie reticulado; Boletus edulis tiene el sombrero de color pardo avellana o canel, con el margen más pálido o blanquecino y la carne bajo la cutícula tiene un tono rosáceo.

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 34/35).
Guía de los Hongos de la Península, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse & Bernard Duhem (Pág. 430/431).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 90/91).
■ Webs:
https://www.fungipedia.org/hongos/boletus-pinophilus.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=B&art=95

viernes, 23 de octubre de 2020

Boletus edulis

Boletus edulis
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoBoletus edulis Bull.
Sinónimos
Nombre comúnBoleto comestible, Calabaza
Encontrada por Florentino Rodríguez Díaz, el 16/10/2020 en un bosque de castaños y robles de Collado, en Siero. UTM 30 T 291198 4808166

Este boleto es muy conocido entre los aficionados a las setas por su excelente calidad gastronómica. Se identifica porque tiene la superficie del sombrero lisa y untuosa, sobre todo en tiempo húmedo, de color canela o pardo avellana, con el margen más pálido o blanquecino, por el color rosa de la carne bajo la cutícula del sombrero y porque el pie está reticulado sólo en la parte superior. El Boletus aereus tiene el sombrero seco y aterciopelado y es de un pardo más oscuro, casi negro; Boletus aestivalis tiene la superficie del sombrero arrugada y es de color pardo pálido, a veces, pardo anaranjado y tiene todo el pie reticulado; Boletus pinophilus tiene el sombrero de color pardo rojizo.

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 34/35).
Guía de los Hongos de la Península, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse & Bernard Duhem (Pág. 430/431).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 90/91).
■ Webs:
https://www.asturnatura.com/especie/boletus-edulis.html
http://setasyhongosdetineo.blogspot.com/search/label/Boletus%20edulis
https://www.fungipedia.org/hongos/boletus-edulis.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=B&art=90

jueves, 28 de noviembre de 2019

Rubroboletus satanas

Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoRubroboletus satanas (Lenz) Kuan Zhao & Zhu L. Yang
Sinónimos: Boletus satanas Lenz, Boletus crataegi Smotl.
Nombre común: Boleto de Satanás
Encontrada por Miguel Zambrano el 16/11/2019 en un monte de castaño, cerca del pueblo de Corripos (Siero). UTM 30 T 283591 4802287.

Es el Boleto más peligroso por su toxicidad, de ahí, se supone su nombre de Satanás. Se identifica por su sombrero, de gran tamaño, que permanece semiesférico, sin llegar a aplanarse, de color blanquecino, sin tonos rosados o rojizos; sus tubos amarillentos con los poros rojos, que azulean al manipularlos; su pie corto, rechoncho y típicamente bicolor, amarillo en la parte superior y rojo en el resto, adornado con un retículo rojizo. Su carne es blanca y azulea un poco al corte.

1 y 2. Sombrero blanco, poros y retículo rojo 3. Cutícula 4. Queilocistidios 5. Basidios 6. Esporas de 10,5-15 x 5-6,5 µm

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 38/39).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y norte de África, Régis Courtecuisse & Bernard Duhen (Pág. 436/437).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 102/103).
■ Webs:
http://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=22538
https://www.asturnatura.com/especie/boletus-satanas.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=B&art=100

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Butyriboletus pseudoregius

Fotografía de Juan Rodríguez

Nombre científicoButyriboletus pseudoregius (Heinr. Huber) D. Aroa & J. L. Frank
Sinónimos: Boletus pseudoregius (Heinr. Huber) Stadès.
Nombre común
Encontrada por Juan Rodríguez Díaz, el 09/10/2016 en La Belga, cerca de Pañeda Nueva, en bosque de caducifolios. UTM 30 T 279612 4811106

Esta especie fructifica desde últimos de verano hasta el otoño, pero no abunda mucho, por lo que es difícil de encontrar. Puede confundirse con el Butyriboletus regius (Boletus regius), de color rosa más vivo, cuya carne no azulea al corte y que no tiene el enrojecimiento de la base del pie, que presenta el Butyriboletus pseudoregius. También se parece a Butyriboletus appendiculatus (Boletus appendiculatus), pero éste tiene el sombrero de color pardo amarillo a pardo castaño.

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de los Hongos de la Península, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse & Bernard Duhem (Pág. 428/429).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 96/97).
■ Webs:
https://www.fungipedia.org/hongos/butyriboletus-pseudoregius.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=B&art=849
http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com.es/2015/02/boletus-pseudoregius-hubert-ex-estades.html

martes, 5 de diciembre de 2017

Boletus aereus

Boletus aereus
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoBoletus aereus Bull.
Sinónimos
Nombre comúnBoleto negro
Encontrada por Florentino Rodríguez Díaz, el 10/10/2014 en La Belga, cerca de Pañeda Nueva, en bosque de castaños y robles. UTM 30 T 279726 4811373

Este boleto es bien conocido y probablemente el único boleto noble que no debe confundirse con sus compañeros de grupo, por el color oscuro de su sombrero, que no deja lugar a dudas. Junto con el Boletus edulis, Boletus aestivalis y Boletus pinophilus, forma el poker de ases por sus excelentes cualidades gastronómicas. Es una especie bastante temprana, que ya puede salir en verano si las condiciones son propicias y crece asociado mediante micorrizas con árboles de hoja caduca como robles castaños,  hayas, encinas..., pero no con pinos.
1. Pileipellis 2. Caulocistidios 3. Queilocistidios 4. Queilocistidios y basidios 5. Basidios 6. Esporas de 13,5-14,5 x 4,5-5 µm


Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 34/35).
Guía de los Hongos de la Península, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse & Bernard Duhem (Pág. 430/431).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 273/274).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 92/93).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=42374
https://www.asturnatura.com/especie/boletus-aereus.html
https://www.fungipedia.org/hongos/boletus-aereus.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=B&art=85
http://www.amanitacesarea.com/boletus-aereus.html

jueves, 30 de noviembre de 2017

Boletus reticulatus

Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoBoletus reticulatus Schaeff.
SinónimosBoletus reticulatus (Paulet) Fr., Versipellis aestivalis (Paulet) Quél.
Nombre comúnBoleto reticulado
Encontrada por Florentino Rodríguez Díaz, el 07/10/2014 en La Belga, cerca de Pañeda Nueva, en bosque de castaños y robles. UTM 30 T 279664 4811617

Este boleto es el que primero aparece del grupo noble, razón por la que es muy difícil de encontrar sano, porque frecuentemente es atacado por las larvas de los insectos. Se reconoce por el aspecto seco y aterciopelado de la superficie del sombrero y por el pie, recubierto todo él por un retículo de color blanco. Excelente comestible, al igual que sus compañeros de grupo. Puede aparecer a últimos de primavera, hasta final del verano, e incluso a la entrada del otoño, bajo hayas, robles, castaños... Puede confundirse con el Boletus edulis, más tardío, que tiene la cutícula más oscura y más viscosa, con tiempo húmedo, y el borde más claro. El Boletus pinophilus tiene un tono distintivo, de color pardo rojizo o granate y el Boletus aereus, de un pardo más oscuro, casi negro. 

1. Detalle del pie todo reticulado 2. Detalle del retículo en la base del pie. 3. Hifas de la pileipellis tabicadas 4. Hifas del pie 5. Caulocistidios 6. Queilocistidios 7. Basidios 8. Esporas de 13,5-16,5 x 4,5 µm

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 34/35).
Setas de la Península Ibérica e Ilas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella, Antonio Ortega Díaz (Pág. 284/285).
Guía de los Hongos de la Península, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse & Bernard Duhem (Pág. 430/431).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 92/93).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=41373
https://www.asturnatura.com/especie/boletus-aestivalis.html
https://www.fungipedia.org/hongos/boletus-reticulatus.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=B&art=86
http://www.amanitacesarea.com/boletus-reticulatus.html

Entradas más vistas