Mostrando entradas con la etiqueta Tóxica con alcohol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tóxica con alcohol. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2021

Coprinopsis romagnesiana

Coprinopsis romagnesiana
Fotografía de Juan Rodríguez

Nombre científicoCoprinopsis romagnesiana (Cantante) Redhead, Vilgalys & Moncalvo
Sinónimos: Coprinus atramentarius var. squamosus Bresadola, Coprinus squamosus (Bresadola) Romagnesi, Coprinus romagnesianus SingerCoprinus atramentarius var. romagnesianus (Singer) Krieglsteiner 
Nombre común
Encontrada por Juan Rodríguez, el 28/10/2019, en un prado en Pañeda Nueva. UTM 30 T 280271 4811148

Esta especie se caracteriza por su sombrero gris con escamas  ocráceas a marrón anaranjado, sus láminas blancas que van cambiando a rosadas y finalmente negruzcas y delicuescentes, y su pie blanco en la parte superior y hacia abajo recubierto de escamas de color ocráceo, delimitando una zona anular. Se parece mucho a Coprinopsis atramentaria pero esta tiene el sombrero liso o menos escamoso y sus escamas no son de color marrón. Las  dos especies son tóxicas si se consumen con alcohol.
1 y 2. Hifas cutícula. 3 Basidios 4. Esporas de 8-13 x 5-6 µm

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de los Hongos de la Península, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse & Bernard Duhem (Pág. 262/263).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 932/933).
■ Webs:
https://www.asturnatura.com/especie/coprinus-romagnesianus.html
http://www.bancodesetas.es/banco-de-setas/contenidos/1655/coprinopsis-romagnesiana-singer-krieglst-singer
https://www.mushroomexpert.com/coprinopsis_romagnesiana.html
https://www.mycoquebec.org/bas.php?trie=c&l=l&nom=Coprinopsis%20romagnesiana%20/%20Coprin%20de%20Romagnesi&tag=Coprinopsis%20romagnesiana&gro=33

miércoles, 14 de octubre de 2020

Coprinopsis atramentaria

 Coprinus atramentarius

Fotografía de Juan Rodríguez

Nombre científico: Coprinopsis atramentaria (Bull.) Redhead, Vilgalys & Moncalvo
Sinónimos: Coprinus atramentarius (Bol.) P.
Nombre común: Coprino antialcohólico, Coprino entintado
Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 5/10/2020 entre hierbas en una zona húmeda, próxima a un reguero de agua, en La Belga (Siero) UTM 30T 279600 4810963

Es una especie que no se debe consumir si antes, durante o después de la comida se toman bebidas alcohólicas, ya que produce una intoxicación conocida con el nombre de síndrome coprínico, una especie de intolerancia con el etanol, provocando diversos trastornos en el organismo. Se reconoce por el color grisáceo del sombrero, a vece con tonos ocráceos, con surcos longitudinales y margen acanalado; sus láminas y carne que se van enrojeciendo y finalmente ennegreciendo y volviéndose delicuescentes con rapidez formando una especie de tinta negra, y porque crece en grupos, en ocasiones, numerosos y de forma cespitosa. Se puede confundir con Coprinopsis romagnesiana, también considerado como una variedad de Coprinopsis atramentaria, que tiene el sombrero bastante cónico y salpicado de escamas marrón oxido. Coprinus comatus, un buen comestible, tiene el porte más estilizado, es más blanca y escamosa lanosa y con anillo membranoso.
1. Cutícula 2. Queilocistidios 3. Esporas de 8-9,5 x 5-6 µm.

■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 270/271).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, de Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse & Bernard Duhen (Pág. 262/263).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 932/933).
■ Webs:
http://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=498
https://www.asturnatura.com/especie/coprinus-atramentarius.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=C&art=286
https://www.fungipedia.org/hongos/coprinopsis-atramentaria.html

lunes, 19 de febrero de 2018

Laetiporus sulphureus

Laetiporus sulphureus
Fotografía de Juan Rodríguez

Nombre científicoLaetiporus sulphureus (Bull.) Murrill
SinónimosPolyporus sulphureus (Bull.) Fr.
Nombre comúnPoliporo azufrado, Pollo del bosque
Encontrada por Juan Rodríguez, el 04/09/2009 en una zona dañada del tronco de un castaño, en la parte norte del acuartelamiento Cabo Noval de La Belfa, en Siero. UTM 30 T 279598 4811756

Es una especie fácil de identificar por su forma y llamativo color anaranjado. Parasita árboles viejos, sobre todo, robles y castaños, a los que puede llegar a destruir. En algunos países como Estados Unidos es conocida con el nombre de "Pollo de los bosques" y parece que es una seta bastante apreciada desde el punto de vista gastronómico. Sólo los ejemplares jóvenes, sin desarrollar, pueden ser consumidos; los ejemplares adultos pueden provocar trastornos gastrointestinales y su consumo con alcohol puede tener consecuencias graves.
Hifas generativas simples Laetiporus sulphureus Micro Hifas con excredencias Laetiporus sulphureus Micro Basidios Laetiporus sulphureus Micro esporas Laetiporus sulphureus
1. Hifas generativas simples 2. Hifas con excredencias irregulares 3. Basidios 4. Esporas de 5,5-6,5 x 4-4,5 µm

Descripciones:
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 316/317).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 1028/1029).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo I, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña, Guillermo Díaz Montoya (Pág. 356/357).
Champignons de Suisse, Tome 2, Champignons sans lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 316/317).
■ Webs:
https://asetasporasturias.blogspot.com/2024/09/laetiporus-sulphureus.html
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=675
https://www.asturnatura.com/especie/laetiporus-sulphureus.html
https://www.fungipedia.org/hongos/laetiporus-sulphureus.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=L&art=327

Entradas más vistas