Fotografía de Floretino Rodríguez
Nombre científico: Hypholoma fasciculare (Huds.) P. Kumm.
Sinónimos: Naematoloma fasciculare (Huds.) P. Karst.
Nombre común: Hifoloma de láminas verdes, seta de azufre
Encontrada por Florentino Rodríguez, el 18/11/2023 en la base de un avellano en Pañeda Nueva, en Siero. UTM 30 T 280277 4811378
Sinónimos: Naematoloma fasciculare (Huds.) P. Karst.
Nombre común: Hifoloma de láminas verdes, seta de azufre
Encontrada por Florentino Rodríguez, el 18/11/2023 en la base de un avellano en Pañeda Nueva, en Siero. UTM 30 T 280277 4811378
Es una especie saprofita de tamaño medio, que crece en grupos apretados, de ahí su nombre, fasciculado, sobre tocones, raíces muertas y madera en descomposición, desde primavera hasta finales de otoño, aunque en climas templados se puede encontrar también en otras épocas del año. Se identifica por su forma de crecer fasciculada, por el color ocre amarillento del sombrero, el color verdoso de sus láminas y su sabor amargo. Es una especie tóxica que produce trastornos gastrointestinales que provocan vómitos, diarrea, dolor abdominal e incluso alteraciones neurológicas en casos graves.. Hypholoma sublateritium tiene el sombrero de color rojo ladrillo, las láminas amarillo grisáceas y es poco amarga.
Se identifica por su sombrero convexo al inicio y finalmente plano convexo, con el margen incurvado de joven y a menudo, con restos de cortina pegados, de cutícula seca, aunque algo viscosa en tiempo húmedo, mate y lisa, de color olor amarillo azufre intenso, a veces con tonos anaranjados o verdosos en el centro; por sus láminas densas y estrechas, al inicio amarillas, pero rápidamente se vuelven de un verde oliváceo oscuro; por su pie esbelto, delgado y cilíndrico, a menudo curvado al crecer en forma fasciculada, de color amarillo azufre con tonalidades pardas en la base, con restos de cortina blanco amarillenta que adquiere un color pardo púrpura por la maduración de las esporas, y por su carne amarillenta y bastante delgada, de olor algo desagradable y sabor muy amargo y persistente.
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 252/253).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse, Bernard Duhem (Pág. 358/359).
Le Gude des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 828/829).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo I, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña, Guillermo Díaz Montoya (Pág. 332).
Champignons de Suisse, Tome 4, Campignons à lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 322/323).
■ Webs:
https://asetasporasturias.blogspot.com/2024/10/hypholoma-fasciculare.html
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=22771
https://www.asturnatura.com/especie/hypholoma-fasciculare
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=N&s=Hypholoma%20fasciculare&art=219
http://www.fungipedia.org/hongos/hypholoma-fasciculare.html
https://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/Hypholoma-fasciculare.pdf