jueves, 9 de enero de 2025

Inocybe cincinnata

Inocybe cincinnata
Fotografía de Florentino Rodríguez

Nombre científicoInocybe cincinnata (Fr.) Quél.
Sinónimos: Inocybe cincinnata var. major (S. Petersen) Kuyper, Inocybe obscura (Pers.) Gillet, Inocybe phaeocomis (Pers.) Kuyper
Nombre común
Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 25/12/2025 en una zona de coníferas del parque de Los Riegos, en Noreña. UTM 30 T 280917 4807638

Esta especie crece en todo tipo de bosques, desde la primavera hasta el otoño y se reconoce con cierta facilidad cuando presenta la arista laminar manchada o punteada de color pardo marrón, además de por el sombrero, con escamas levantadas en el centro de color marrón con tintes lilacinos o violáceos, que también presenta el pie en su parte alta.
Se caracteriza por su sombrero inicialmente cónico o hemisférico, después convexo o aplanado, no umbonado o poco pronunciado, con el margen algo enrollado inicialmente y apendiculado por los restos de la cortina, de cutícula escamosa con escamas levantadas, sobre todo en el centro, de color pardo liláceo, más intenso en el centro; por sus láminas no muy apretadas, de color grisáceo con matices violáceos, con la arista fimbriada y punteada de marrón; por su pie cilíndrico, algo engrosado hacia la base, fibrilloso, de color marrón claro con tonos liláceos en la parte superior, y por su carne blanquecina, lilácea en la parte superior del pie, de olor subespermático débil y sabor poco apreciable.
Micro_Inocybe_cincinnata

■ Bibliografía:

Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 28/239).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse, Bernard Duhem (Pág. 314/315).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 875/876).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo II, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 325).
Champignons de Suisse, Tome 5, Champignons à lames, J. Breitenbach / F. Kränzin (Pág. 48/49).
■ Webs:
https://asetasporasturias.blogspot.com/2023/06/inocybe-cincinnata.html
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=35532
https://micologica-barakaldo.org/Inocybe-cincinnata.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas más vistas