Fotografía de Floretino Rodríguez
Nombre científico: Parasola plicatilis (Curtis) Redhead, Vilgalys & Hopple.
Sinónimos: Coprinus plicatilis (Curtis) P.
Nombre común: Coprino plegado, Sombrilla japonesa
Encontrada por Juan Rodríguez, el 04/09/2024 en un prado de Pañeda Nueva, en Siero. UTM 30 T 280206 48110568
Sinónimos: Coprinus plicatilis (Curtis) P.
Nombre común: Coprino plegado, Sombrilla japonesa
Encontrada por Juan Rodríguez, el 04/09/2024 en un prado de Pañeda Nueva, en Siero. UTM 30 T 280206 48110568
Es una especie pequeña, bastante frecuente, aunque de fructificaciones efímeras y delicadas, que prefiere la sombra, ya que se seca y desaparece muy pronto con la luz del sol, que crece desde la primavera hasta finales de otoño, de forma gregaria, entre la hierba de los prados, bordes de caminos y senderos herbosos de los bosques. Se identifica por su forma de sombrilla japonesa, debido a los surcos radiales del sombrero y por la zona anular o falso collarete que separa las láminas del pie, pero existen especies muy parecidas de las que solo puede separarse mediante microscopía de las esporas. Sin valor culinario.
Se identifica por su sombrero ovoide al inicio, después convexo y finalmente plano convexo, poco o nada delicuescente, con el margen estriado, excedente y festoneado, de cutícula mate y ligeramente higrófana, estriada longitudinalmente hasta el disco central, lo que le da un aspecto de sombrilla japonesa, de color ocre anaranjado de joven, después cambiando a gris del margen hacia el centro, donde mantiene un disco central deprimido de color ocre; por sus láminas espaciadas, poco delicuescentes, separadas del pie por un collarium, al inicio de color blanquecino, luego grises que se vuelven negras con la maduración de las esporas; por su pie esbelto, delgado, frágil, cilíndrico, hueco, casi transparente, de color blanquecino, y por su carne delgadísima, insignificante, de olor y sabor no apreciable.
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 272/273).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse, Bernard Duhem (Pág. 260/261).
Le Gude des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 916/917).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo III, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña, Guillermo Díaz Montoya (Pág. 302).
■ Webs:
https://asetasporasturias.blogspot.com/2024/03/parasola-plicatilis.html
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=C&art=1096
https://www.bancodesetas.es/parasola-plicatilis
https://www.micobotanicajaen.com/Parasola-20plicatilis.pdf
http://www.amanitacesarea.com/parasola-plicatilis.html
https://micoex.org/2016/09/17/parasola-plicatilis/

