Fotografía de Florentino Rodríguez
Nombre científico: Hygrocybe reidii Kühner
Sinónimos: Pseudohygrocybe reidii (Kühner) Kovalenko
Nombre común: Higrocibe de sombrero festoneado
Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 03/12/2024 en un prado de pasto de Pañeda Nueva, en Siero. UTM 30 T 280335 4811399
Sinónimos: Pseudohygrocybe reidii (Kühner) Kovalenko
Nombre común: Higrocibe de sombrero festoneado
Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 03/12/2024 en un prado de pasto de Pañeda Nueva, en Siero. UTM 30 T 280335 4811399
Esta especie crece en prados formando grupos pequeños durante el otoño y se reconoce por su sombrero seco de color naranja a rojo anaranjado, sus láminas separadas, ampliamente adnatas o algo decurrentes, su pie de color parecido al sombrero, con la base blanquecina y por su típico olor a miel.
Se caracteriza por su sombrero inicialmente plano convexo, pronto aplanado y finamente con el centro deprimido, con el margen incurvado, ondulado y crenulado, de cutícula mate, seca y lisa, algo afieltrada en el centro, de color rojo anaranjado con el borde amarillento; por sus láminas espaciadas, de ampliamente adnatas a algo decurrentes, de amarillentas a anaranjadas, con el borde más pálido; por su pie seco, liso y mate, anaranjado que va amarilleando hacia la base, que es blanca, y por su carne escasa, de color amarillo pálido, de olor a miel, sobre todo cuando está seca y sabor suave.
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 110/111).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse, Bernard Duhem (Pág. 162/163).
Le Gude des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 480/481).
The Genus Hygrocybe, David Boertmann (Pág. 102/103).
Hygrophorus s.l., FUNGI EUROPAEI, Máximo Candusso (Pág. 534/538).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo II, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 145).
■ Webs:
https://asetasporasturias.blogspot.com/2024/12/hygrocybe-reidii.html
https://www.asturnatura.com/especie/hygrocybe-reidii
https://micologica-barakaldo.org/Hygrocybe-reidii.pdf
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=h&s=amanita%20rubescens&art=567